domingo, 25 de julio de 2010

Componente pedagógico didáctico

El día de hoy vengo con un reflexión sobre el componente pedagógico didáctico.

Es suficiente el amor a la educación para que un consejero lleve su trabajo a buen termino?

La respuesta que pareciere obvia es que sí, el amor hace que la persona de todo de sí para conseguir sus propósitos. Pero la experiencia muestra que aveces la voluntad no es suficiente; por ejemplo, yo puedo tener la voluntad de llegar a Argentina, y entiendo que la mejor forma para llegar es hacerlo a pie, tomo mis provisiones, toda la fuerza de mi alma y emprendo el camino, no importa el sufrimiento del viaje. Pero compañeros, quizás existan estrategias que desconozco, quizás exista la forma de conseguir un dinero extra, quizás exista la forma de un transporte mas adecuado y mas rápido, quizás el amor no es suficiente, quizás debo asesorarme.

Aveces es muy difícil guiar a un estudiante en su proceso educativo frente a los ambientes virtuales de aprendizaje, si desconozco la pedagogía que se maneja en esta campo, quizás sea diferente al tradicional, quizás deba diseñar herramientas didácticas diferentes, o por lo menos entender como funcionan para tener el criterio suficiente para dar una pronta y eficaz ayuda. Aveces el amor no es suficiente.

Abrazos
Victor M. B. Guevara

sábado, 24 de julio de 2010

El rol del Consejero Académico en Ambientes Virtuales de Aprendizaje -AVA-

Cuando los estudiantes ingresan por primera vez a la educación superior, en particular, la educación a distancia, como en la UNAD, se encuentran con una serie de términos y espacios novedosos que los motivan o les puede crear confusión o incertidumbre.

Dentro de estos espacios se encuentran las personas que van a guiar o acompañar este proceso de enseñanza- aprendizaje, y cuando se les menciona el tutor, en ocasiones no lo asocian inmediata mente con el docente o profesor, igualmente aplica para la consejería, donde en muchos casos se confunde con la función de ser solo tutor, cuando va más allá en la atención con los estudiantes.

Por lo anterior, es importante definir el espacio de la consejería entendido como el proceso de mantener al estudiante en su proceso de formación a través del acompañamiento permanente.

Por lo tanto el rol del consejero se orienta en intervenir con mecanismos complejos y múltiples variables del estudiante para mantenerlo motivado, atento, autónomo,para conseguir resultados académicos más positivos.

Zully López.

PRESENTACION METODOLOGIA

Check out this SlideShare Presentation: